Fernando Perera

Director

Venezolano. Arquitecto. Especialista en planificación, administración y gestión de sistemas de transporte, con más de 35 años de experiencia en el área. Cuenta con estudios de especialización en planificación urbana y de transportes, planificación estratégica, formulación y evaluación de proyectos y gerencia de proyectos.

Sus actividades en el campo han abarcado prácticamente todos los ámbitos de la gestión del transporte y tránsito, tanto en el sector público como en el privado, desde el nivel municipal y regional hasta el nivel nacional en Venezuela, México, República Dominicana y Perú.

Formación Académica

  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. 1977.
  • Especialización en Planificación del Transporte Urbano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. 1982.
  • Curso de Planificación y Gestión de Transportes. ATEC-SOFRETU. Francia. 1983.
  • Curso de Planificación Estratégica y Formulación de Planes. Fundación de Desarrollo de la Región Centro-Occidental. FUDECO. Venezuela. 1984
  • Curso de Métodos de Planificación Urbana. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. 1987
  • Curso de Transportes Urbanos. Convenio de Cooperación Técnica Brasil – Venezuela. 1991
  • Curso de Gerencia Avanzada. Instituto de Estudios Superiores en Administración. IESA. Caracas 1992.
  • Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos de Transporte. Universidad Simón Bolívar. Caracas 1993.
  • Curso de Normas y Procedimientos de Adquisiciones y Contrataciones del Banco Mundial. Caracas 1982 y actualización en Lima 2005.

Experiencia Laboral

Funciones Públicas Relevantes

2020 a la fecha:

  • Jefe del Proyecto Especial para la Gestión del Transito (PROTRANSITO) de Lima, encargado de la planificación, administración, implementación y control del sistema centralizado de semáforos de la ciudad de Lima (704 intersecciones)

2019-2020:

  • Presidente Ejecutivo del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima. Dirección ejecutiva del organismo que emplea más de 1.800 personas y se encarga de la planificación, programación, administración y control de una flota de 1.100 buses concesionados que transportan más de 1.2 millones de pasajeros diariamente en la ciudad de Lima.
  • Miembro principal de los directorios de la Empresa Municipal Administradora de Peajes (EMAPE); del Fondo Metropolitano de Inversiones (INVERMET) y de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callo (ATU)

2015-2018:

  • Asesor técnico de la Municipalidad Distrital de Miraflores para el Desarrollo e Implementación del Plan de Movilidad Urbana del Distrito. Consultor contratado por el Proyecto Especial de Preparación de los Juegos Panamericanos Lima 2019 para el desarrollo e implementación del sistema de transporte de los XVI Juegos Panamericanos

2012-2014:

  • Asesor técnico del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima para la conceptualización, desarrollo e implementación de la “Reforma del Transporte de Lima”, que comprendió el desarrollo del marco legal, la reestructuración y racionalización de la red de transporte del área metropolitana de Lima y Callao (468 rutas), la reconversión empresarial de más de 200 asociaciones de transportistas y la renovación de la flota
  • Presidente del Comité Especial de Licitación que adjudicó las concesiones para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros en los Corredores Complementarios de Lima (37 concesiones que representan 5.5 millones de viajes diarios y 5 mil buses nuevos en 5 años)

2010-2012:

  • Asesor técnico de la Municipalidad Distrital de la Molina en las áreas de Desarrollo Urbano, Vialidad, Tránsito y Transporte. Responsable técnico de proyectos de mejoras al tránsito galardonados con el Premio Creatividad Empresarial 2011 y el Premio de Buenas Prácticas Gubernamentales CAD 2011

2002-2005:

  • Asesor Técnico de la Dirección Ejecutiva del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima para el desarrollo e implementación del “Metropolitano”. Primer sistema de transporte rápido de buses en vía exclusiva de Lima (BRT-Cosac 1)
  • Jefe de la supervisión y contrapartida del Diseño del Modelo Económico Financiero e Institucional para la Operación del Metropolitano (encargado a Booz Allen – Macroconsult).

1991-1994:

  • Fundador y Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), organismo público descentralizado, dependiente del Ministerio de Transporte, que se encarga del desarrollo y financiamiento de proyectos e inversiones de transporte, vialidad y tránsito en Venezuela a través de un fondo financiero creado mediante ley del Congreso de la República y préstamos de organismos multilaterales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Andina de Fomento)

1990-1991:

  • Asesor del Despacho del Ministro para el Consejo Venezolano de Transporte con responsabilidad en el Diseño de la Política Nacional de Transporte Urbano de Venezuela y el Diseño Organizacional e Implementación del Fondo Nacional de Transporte Urbano

1989:

  • Asesor técnico en las áreas de planificación urbana, transporte y desarrollo institucional para la Fundación de Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela (FUDECO). Institución de carácter público y derecho privado, dependiente la Presidencia de la República. Fue un modelo de gestión en Venezuela, con amplia participación de sectores público y privado para la conceptualización e implementación de proyectos de desarrollo social en la región Centro Occidental de Venezuela.

1985-1986:

  • Fundador y presidente de la Empresa Municipal – Estatal de Transporte Público de la ciudad del Barquisimeto (Transbarca). La empresa operó 3 de las principales rutas de transporte de la ciudad (800 mil hab.) con una flota promedio de 62 buses transportando más de 14 millones de pasajeros anualmente.

1981-1985:

  • Fundador y director de la Oficina Metropolitana de Transporte y Transito (OMTT) de la Municipalidad de Iribarren. Barquisimeto. Venezuela. Primera oficina municipal autónoma para la gestión del sector transporte creada en el marco de la implementación de las reformas para la descentralización administrativa del Estado

Proyectos liderados como asociado de empresas de consultoría

1995-2001. Asociado Senior de la firma internacional de consultoría Booz Allen & Hamilton Inc. (USA-México-Latino America) donde desempeñó las siguientes responsabilidades:

  • Gerente del Estudio Integral de Transporte Urbano para el Área Metropolitana de Lima y Callao. (Banco Mundial. MTC)
  • Gerente del Proyecto de Diseño Operacional y de Ingeniería básica del Corredor Exclusivo de Transporte Público Noreste – Sur – Sureste de Lima. (Corredor Vitrina. MTC. Banco Mundial).
  • Gerente del Proyecto de Diseño del Modelo de Gestión del Transporte, Tránsito y Vialidad para Ciudades Medias Mexicanas (Secretaria de Desarrollo Social. Banco Mundial).
  • Gerente del proyecto de Diseño de la Comisión Reguladora del Transporte de México (Secretaria de Transporte y Comunicaciones).
  • Gerente de la Asistencia Técnica Internacional y la Supervisión de los Estudios y Proyectos de de Transporte Urbano de Mediano Plazo en 42 Ciudades Medias de México (Secretaria de Desarrollo Social. Banco Mundial).

2005-2009. Asociado de la firmas de consultoría J.G Cajiao y Asociados (República Dominicana) y Grupo BMCP Consultores Asociados C.A (Venezuela), donde desempeñó las siguientes responsabilidades:

  • Gerente del Estudio de Demanda de Pasajeros y Carga para el Ferrocarril Santo Domingo – Santiago (OPRETT.BID).
  • Gerente del Proyecto de Diseño del nuevo Modelo de Gestión del Transporte Terrestre de Carga en República Dominicana (Consejo Dominicano de Competitividad. BID).
  • Gerente del Estudio de Factibilidad y Proyecto de Diseño Operacional e Ingeniería Básica del Corredor Exclusivo de Buses de Alta Capacidad (BRT) en la Av. J.F Kennedy (OPRETT. BID)
  • Gerente del Proyecto de Diseño Conceptual del Sistema Alimentador Tipo BRT para la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, Tramo Corredor Av. Churchill / Jiménez Moya (OPRETT.BID).
  • Especialista en Transporte Urbano para el Diseño de la Red de Alimentación del Metro de Santo Domingo. República Dominicana (Metro de Santo Domingo)
  • Especialista en Desarrollo Institucional para el Proyecto de Reorganización del Transporte en Santo Domingo (OPRETT.BID)
  • Gerente del Proyecto de Diseño Operacional y Organizacional del Nuevo Terminal Intermodal de Pasajeros de Barquisimeto. Venezuela (Transbarca).
  • Asesor del Diseño del Sistema de Mercadeo, Recaudación e Integración Tarifaria (Metro de Valencia. Venezuela)
  • Responsable de la elaboración del Perfil de la Cooperación Técnica Española administrada por el BID y de los Términos de Referencia para el desarrollo del Estudio de Implantación de un Sistema de Buses en Vías Exclusivas (BRT) para la Ciudad de Arequipa. Perú (BID)

Proyectos relevantes desarrollados como consultor independiente

2016 – 2018:

  • Consultoría para el Desarrollo e Implementación del Plan de Movilidad del Distrito de Miraflores (Lima)
  • Consultoría de apoyo técnico para la planificación del sistema de transporte de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Para-Panamericanos Lima 2019
  • Elaboración de los Instrumentos Legales y técnicos para el Proceso de Licitación de Rutas de Transporte Público Urbano del Pasajeros del Sistema Integrado de Transporte de Trujillo. (TMT. Municipalidad Provincial de Trujillo)
  • Desarrollo del Plan de Movilidad Urbana para el Distrito de Miraflores. Lima. Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Municipalidad Distrital de Miraflores
  • Supervisión los estudios para la Regulación de las Terminales, Estaciones de Ruta y Paraderos para la Prestación del Servicio de Transporte de Personas en el Ámbito Nacional
  • Revisión técnica del Proyecto de Decreto Supremo que Aprueba el Reglamento de Infraestructura Complementaria al Servicio de Transporte de Transporte Terrestre de Personas. Dirección General de Transporte Terrestre. MTC. Peru.

2011-2012:

  • Supervisor de los Estudios Técnicos para Definir las Obras de Mejoramiento del Corredor Segregado de Alta Capacidad (El Metropolitano). Protransporte. Lima. Perú
  • Responsable técnico de la preparación de la Iniciativa Privada adjudicada del Estacionamiento Subterráneo en Miraflores para el Consorcio Obrainsa (Perú) – Copasa (Chile).

2009-2010:

  • Gerente de los estudios de demanda de pasajeros y el desarrollo de anteproyectos de terminales terrestres en las ciudades de Lima, Arequipa y Cajamarca para Global Red Service (Peru) y Socicam (Brasil).
  • Gerente del estudio de demanda y responsable de la preparación de la propuesta adjudicada de la licitación de la concesión del terminal terrestre de ciudad de Ayacucho para Global Red Service (Perú) y Socicam (Brasil).

2005-2006:

  • Especialista institucional en el Proyecto de Diseño del Sistema de Medición del Desempeño para el Programa de Mantenimiento de la Red de Caminos Rurales del Perú (BID / MTC)
  • Jefe del Proyecto de Desarrollo del Programa de Fortalecimiento Institucional y Construcción de Capacidades para el Sector Transporte Urbano (Fondo Nacional del Medio Ambiente. FONAM Perú).

1995-1996:

  • Especialista Institucional y Operaciones de Transito del Estudio de Factibilidad, Diseño Operacional e Ingeniería Final del Carril Exclusivo para Vehículos con Alta Ocupación (VAO) en la Autopista de Prados del Este. Caracas, para Seprovial C.A. (En operación desde 1995 hasta la fecha)
  • Especialista Institucional del Estudio Integral de Transporte para el Área Metropolitana de Barquisimeto, Venezuela (Post, Buckley Schuh & Jernigan Inc).
  • Especialista Institucional del Estudio Integral de Transporte de Santo Domingo. República Dominicana (Sercitec – Delcan Canadá).

Publicaciones

El arquitecto Perera es co-autor de los documentos oficiales que han establecido las políticas públicas para el desarrollo del transporte para los gobiernos de Venezuela (1991), México (1996), República Dominicana (1995 y 2005) y para Lima, Perú (2004 y 2012), es además co-autor del Manual de Desarrollo Institucional del Transporte Urbano editado por el Banco Mundial / Secretaría de Desarrollo Social. México en 1995 y de gran cantidad de términos de referencia y especificaciones técnicas para el desarrollo de estudios y proyectos de transporte.

Experiencia docente

En el campo docente ha ejercido la cátedra de Gestión de Flotas de Transporte Público para el Curso de Capacitación de Empresarios de Transporte de la Universidad Católica de Lima. 2010; la Cátedra de Desarrollo Institucional del Curso de Especialización en Transporte Urbano de la Universidad Metropolitana en Venezuela durante el período 1995 a 1998 y la Cátedra de Diseño de Obras Civiles en la Universidad Antonio José de Sucre durante el período 1981 a 1986.

Experiencia gremial

En el campo gremial fue miembro de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Secc. Lara, electo por votación de los agremiados para el período 1987 a 1989, y Presidente de la Comisión de Urbanismo durante el mismo periodo.