Nota Aclaratoria: En relación a opiniones erróneas y tendenciosas, referentes a las ciclovías financiadas con donación Alemana

En relación a ciertas opiniones erróneas y tendenciosas, referentes a las CICLOVIAS financiadas con donación Alemana no reembolsable, a través del Banco de Desarrollo Alemán KfW, es necesario precisar lo siguiente:

  1. En 2021 se elaboró el documento técnico base del Programa de Movilidad Urbana Sostenible, específicamente en el componente de infraestructura CICLISTICA
  2. ⁠Este documento fue elaborado por el consultor Joseph Lingán, contratado directamente por la KFW y constituyó el punto de partida formal para el diseño del programa y definición de sus metas físicas, financieras y territoriales.
  3. ⁠Con esto se desmienten algunas opiniones erróneas que pretenden confundir, señalando que la planificación inicial fue producto de decisiones improvisadas o de deficiencias técnicas, y por el contrario, se reafirma que se basó en lineamientos técnicos y de procedimientos de cooperación internacional, revisados y validados por la entidad cooperante y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
  4. ⁠Es así como la donación fue aprobada por la KfW por un monto total de 20 millones de euros, destinados a la implementación de 114 km de ciclovías distribuidas en 36 proyectos de inversión, además de 2 proyectos complementarios de PARQUEADEROS MASIVOS PARA BICICLETAS.
  5. ⁠Sobre los desembolsos y ejecución financiera debe aclararse que los 20 millones de euros constituyen el monto total del convenio, más no el monto desembolsado de manera inmediata.
  6. ⁠El mecanismo financiero del convenio KfW prevé desembolsos por tramos, conforme el avance físico y financiero de las obras, previa verificación de resultados.
  7. ⁠A la fecha, se ha efectuado únicamente el segundo desembolso, debido a que no se han registrado avances significativos durante la gestión actual (2023–2025), atribuida exclusivamente a la ineficiente gestión de la actual Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima.
  8. ⁠Por todo lo anterior, es incorrecto y tendencioso afirmar que el alcalde o la gestión anterior, hayan “despilfarrado” los 20 millones, pues los fondos permanecen sujetos a control, verificación y aprobación por la KfW, y su uso está condicionado a la ejecución efectiva de los proyectos, cosa que no ha ocurrido por la ineficiente gestión de los proyectos por parte de la actual Gerencia de Movilidad Urbana.
  9. ⁠En este sentido es necesario señalar que, al inicio de la actual administración, enero del año 2023, se contaba con nueve (9) expedientes técnicos listos para ejecución, correspondientes a las siguientes intervenciones:
  • Separadora Industrial
  • Primero de Mayo
  • Madre de Dios
  • Varela – España
  • Velasco Alvarado
  • México
  • Mariano Cornejo
  • 200 Millas
  • Alcázar
  1. De estos, ocho (8) contaban con el visto bueno del Ing. Jorge Vásquez, consultor de la KfW quien verificó su compatibilidad con los lineamientos del programa.
  2. ⁠Posteriormente, entre los años 2023 y 2025, dichos expedientes han sido objeto de diversas actualizaciones y reformulaciones antes de iniciar obra, y estas han sido aprobadas por la nueva gestión.
  3. ⁠La verdad es que ha sido durante la actual gestión, que varias obras han presentado problemas técnicos durante su ejecución como se observa en CICLOVIA de la Av. Mariano Cornejo, (visible y constatable) incluso, en el portal Invierte.pe, donde constan los adicionales y observaciones generadas por deficiencias de los expedientes técnicos actualizados y aprobados por la actual gestión.
  4. Finalmente, pese a que han transcurrido casi 3 años desde que inició la actual gestión de la Gerencia de Movilidad Urbana, no solo no se han ejecutado correctamente los proyectos de CICLOVIAS, ni en los plazos previstos por la donación alemana, sino que tampoco se ha realizado un adecuado mantenimiento de lo construido, por lo que no se puede pretender endosarle la responsabilidad de ello a las anteriores administraciones.