Jenny Samanez

Presidenta

Jenny trabaja en favor de la bicicleta en todas sus expresiones desde hace más de treinta años.

Empezó utilizando la bicicleta como medio de transporte, para desplazarse cuatro días a la semana desde el distrito de Punta Hermosa, donde vivía, hasta los distritos céntricos de Lima.

A fines de los años ochenta, empezó a practicar el ciclismo de manera deportiva, compitiendo por primera vez en una olimpiada, al lado de más de 400 ciclistas novatos. Al ganar esta competición, fue invitada a entrenar de manera formal por la Federación Peruana de Ciclismo.

Por años, se dedicó al ciclismo deportivo competitivo, tanto a nivel nacional como internacional. No concluyó su carrera de Psicología por optar por el deporte competitivo.

También ha competido y ganado triatlones, siendo la última vez que participó, en abril del año 2017 en la 70.3 Medio Ironman.

Ha sido convocada en siete oportunidades por alcaldes metropolitanos de Lima, para fomentar la movilidad no motorizada y ejecutar ciclovías, logrando préstamos en el bien del transporte no motorizado, como por ejemplo, del Banco Mundial por más de US$ 4 millones, donaciones no reembolsables del Gobierno Japonés por US$ 1 millón, del Fondo Mundial del Medio Ambiente por US$ 8 millones.

Se ha capacitado gracias al apoyo de organismos financieros internacionales, Embajadas, Unión de Ciudades Ibero Americanas, ayuntamientos y alcaldías en Barcelona, Madrid, Suiza, Australia, Holanda, Bogotá, Medellín, Cuba, Sud África y Copenhaguen.

Ha sido Regidora Metropolitana de Lima, logrando Ordenanzas Municipales, acuerdos de Concejo e institucionalizaciones siempre en favor de la bicicleta en todas sus modalidades.

Ha sido condecorada por su trabajo como gestora y promotora de proyectos para fomentar la movilidad no motorizada por el Congreso de la República (2018) y por la Municipalidad Metropolitana de Lima (2018).

Fue autora de la Ley Nº 20593 que declara de interés nacional el uso de la bicicleta como transporte, ley que fue promulgada el 10 de octubre del año 2010.

Así mismo ha participado de las mesas de trabajo de la actual Ley de la bicicleta Nº 30936 y de su reglamento.

Es autora del programa “Al Damero de Pizarro Sin Carro”, ganador del premio “Ciudad: Categoría Buena Gestión Urbana 2019”, así como del cierre de la Av. Arequipa todos los domingos.