20 millones de euros donados por el gobierno alemán para ciclovías en Lima: Tres años y solo un 20% ejecutado

Retraso en la ejecución del proyecto de ciclovías financiado por cooperación alemana

Un proyecto de cooperación entre Perú y Alemania, destinado a impulsar la infraestructura ciclista en Lima, enfrenta demoras significativas en su ejecución.

En el año 2021, ambos países firmaron un convenio a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para la construcción de 114 kilómetros de ciclovías, con una inversión de 20 millones de euros. La iniciativa buscaba fomentar la movilidad sostenible y mejorar las condiciones para los ciclistas en la capital peruana.

Sin embargo, tras casi tres años del inicio del proyecto, solo se ha completado aproximadamente una quinta parte del total planificado. Según la Municipalidad Metropolitana de Lima, se han construido 25 kilómetros de vías, de un total de 144 kilómetros contemplados en 40 proyectos.

Causas del retraso

De acuerdo con declaraciones de la gerente de Movilidad Urbana, Elvira Moscoso, los fondos provenientes de Alemania permanecieron sin utilizarse por más de un año y medio, debido a que no fueron incorporados a las cuentas municipales durante la gestión anterior.
Actualmente, la comuna limeña ha coordinado con el Banco KfW una ampliación del plazo de ejecución hasta el próximo año, con el objetivo de culminar los tramos pendientes.

Reacciones internacionales

El caso ha despertado interés en Alemania. Un periodista del canal Nius, Philippe Fischer, visitó Lima recientemente para conocer los avances del proyecto y reportó la situación, generando debate en su país sobre el uso de los recursos provenientes de los contribuyentes alemanes.

Mientras tanto, la actual gestión municipal, encabezada por Renzo Reggiardo, tiene la responsabilidad de acelerar la ejecución del proyecto y asegurar que los fondos sean destinados al desarrollo de la red de ciclovías que Lima necesita.

Fuente: NIUS.de